El apio, aporte de fibra

El apio (Apium graveolens, familia Umbelíferas) es una hierba bienal de hasta 90 cm de altura, con tallo hueco, fistuloso y con numerosas nerviaciones longitudinales.

Las hojas se dividen en anchos segmentos triangulares que se estrechan en la base. Son brillantes, aromáticas y pecioladas.

Las flores son pequeñas y blanquecinas, y se agrupan en umbelas, formadas por entre seis a doce radios muy desiguales, están sostenidas por pecúnculos muy cortos y carecen de involucro.
El fruto es pequeño, sin pelo alguno, redondeado o con la base acorazonada, pero comprimido lateralmente, con los dos medios frutos provistos de cinco costillas muy delgadas.
Florece y madura sus frutos en verano.
Se cría en las tierras húmedas y salinas, en las marismas, a la vera de las aguas y en los terrenos salobres, tanto del litoral como del interior, en toda la Península e Islas Baleares.

Se recolectan las semillas, la planta entera y la raíz.
Tiene propiedades suavemente diuréticas, aperitivas, carminativas y emenagogas.
No utilizar en casos de afecciones renales agudas, ni en pacientes que sufren de cistitis.
Las hojas y el tallo contienen el glucósido apiína y pequeñas cantidades de esencia, además de manita, inosita y vitamina C. En las raíces también se ha hallado esencia; pentosanos, tirosina, asparagina, colina y bergapteno. Las semillas contienen aceite esencial, en mayor cantidad que el resto de la planta, compuesto por limoneno, selineno, p-cymol, terpineol, cariofileno, humuleno, sedanólido y sedanona.
Como diurético utilizar el apio fresco, recién recolectado, y recoger el zumo que se saca del tallo y de las hojas machacados en un mortero. Se toman 25-50 gr de zumo diarios.
Existe una antigua receta llamada el jarabe de las cinco raíces, bebida aperitiva y diurética:
  • Coger 12 gramos de raíz de apio.
  • 12 gramos de raíz de espárrago.
  • 12 gramos de raíz de hinojo.
  • 12 gramos de raíz de perejil.
  • 12 gramos de raíz de rusco (Ruscus aculeatus).
  • Echar en medio litro de agua hirviendo.
  • Tapar bien el puchero y mantener en maceración durante doce horas, removiendo varias veces.
  • Colar el líquido.
  • Añadir unos 800 gr de azúcar.
  • Hacer el jarabe calentando ligeramente.
El apio ha sido utilizado desde tiempos remotos como verdura y como planta medicinal. Los romanos la conocían con el nombre de “apium”, que corresponde al griego “apion”.


Comentarios